Las grasas en la dieta ¿son amigas o enemigas?
Escuchaste que nunca deben consumirse, o tal vez que sí, porque son esenciales para la salud. Entonces:¿las grasas te perjudican o le sirven tu organismo? ¿enferman a tus arterias? ¿son necesarias?
Analicemos 6 mitos sobre las grasas
Mito 1: Las grasas son malísimas para la salud.
Falso. Las grasas (incluido el colesterol) son esenciales para la vida: forman los ácidos biliares (indispensables en la digestión), hacen parte de las membranas celulares, sirven de vehículo para la absorción de las vitaminas A, D, E y K, son necesarias para la producción de hormonas sexuales y ayudan a regular la temperatura corporal. Y además, ninguna célula, tejido, glándula u órgano puede funcionar normalmente sin las grasas
Se calcula que el consumo máximo de grasa total en la dieta para adultos debe ser entre el 27 y 30 por ciento del valor calórico total, y el mínimo del 15 por ciento.
Mito 2: Las grasas son las que te engordan.
Falso. La principal estrategia para lograr un peso saludable es el equilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se queman. Un ejemplo de que las grasas no son las únicas responsables de tus kilos de más. En Estados Unidos en los últimos 30 años se ha reducido en 8 por ciento el consumo de grasa de la dieta, en parte por la reglamentación, que ha obligado a que la industria fabrique productos libres de colesterol, pero la obesidad se ha triplicado desde 1960 y sigue en aumento. ¿Por qué? Una razón es que al reducir la cantidad de grasa de la dieta se ha incrementado la ingesta de carbohidratos para cubrir las calorías, y las porciones también han aumentado su tamaño.
Mito 3: Las grasas tapan tus arterias.
Falso. Hay grasas “buenas” y grasas “malas”. Las buenas son las que te protegen de la aterosclerosis, dado que compiten con ácidos grasos saturados o las grasas industriales (que son las villanas). Las grasas buenas las encontrás en la palta, los frutos secos, pescados (mejor si son mas grasos) y aceites de oliva, canola y girasol alto oleico. Las grasas saturadas, son las de origen animal: carne, yema de huevo, manteca, leche y sus derivados, y también son necesarias para el organismo, pero en cantidades menores. Por ejemplo, en una dieta normal, de 2.000 calorías por día, el 7 % de ellas puede provenir de la grasa saturada, Así es posible comer huevo o tomar leche entera todos los días sin problema, mientras que limites su consumo.

Mito 4: Las frituras son malas para la salud
Falso. El 75 por ciento de la grasa contenida en la comida está oculta. Algunos alimentos están compuestos en su totalidad por grasa, como la manteca, margarina y aceites industriales (hidrogenados), allí están las grasas trans (en inglés Trans Fatty Acids), y ya se ha demostrado que son todavía más nocivas que las grasas saturadas. El problema es que las trans suelen estar escondidas en bizcochos, productos de panadería, repostería, la comida en paquetes y las preparaciones “listas para comer”.
Mito 5: La manteca y la margarina son buenas para cocinar.
Falso. Lo recomendable es usar solo aceites de tipo vegetal. Se aconseja usar varios tipos de aceites vegetales porque unos tienen ciertos ácidos grasos (omegas 3, 6 o 9) que no poseen los demás. De tal manera que para preparar una pasta, un huevo, el arroz o cocinar una carne es mejor emplear aceites de canola, girasol, oliva o maíz, y para ensaladas, salsas y aderezos, el ideal es el de oliva.
Mito 6: El aceite se puede reutilizar
Falso. No se debe volver a calentar un aceite que ya ha sido usado, porque después de que alcanza una temperatura de 190 grados centígrados sufre cambios químicos y físicos, en los cuales los ácidos grasos del aceite pueden convertirse en sustancias tóxicas (aldehídos), que incluso se han asociado al desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Por eso tendrías que desechar el aceite después de usarlo para freír.

Nota
Algunas persona creen que reemplazar el aceite por vaselina (para condimentar una ensalada, por ejemplo) es “mas saludable” o “que evita que engordes. No es verdad, sumale que te estarías privando de consumir una grasa de las buenas. Además la vaselina es un aceite mineral, que dificulta la absorción de algunas vitaminas y minerales.
Seguimos dándote nuestras propuestas para que tengas opciones “con ciencia” frente a un mundo superpoblado de información nutricional pseudo saludable.
Recordá que necesitás hacer una consulta o querés que juntos trabajemos algún tema: Me escribís a: eldoctorugarte@gmail.com …y lo hacemos.
DoctorUgarte
Fijate en nuestras actividades por instagram (doctor_ugarte).
Y si buscás bajar de peso te conectamos con El Equipo ADELNUT online
Envianos mensaje por whatsapp al 11 5907 2200 o por al mail adelnutonline@gmail.com
Todos los contenidos de doctorugarte.com tienen un propósito informativo. En ningún caso sustituyen el consejo, consulta, diagnóstico o tratamiento de tus médicos.