Un desayuno adecuado, ayuda a reducir el contenido graso y calórico de la dieta diaria y evita el “picoteo” fuera de las principales comidas
Hay infinitas variaciones, un esquema adaptado a nuestras costumbres debería estar compuesto de:
Un lácteo (leche, o mejor yogur,) o bien »leche« de soja o de almedras, etc. (no todos somos iguales) y de un cereal (pan 100% integral tostado o no, galletitas integrales o cereales no azucarados en copos o muslix) y complementos (queso o aceite de oliva, miel o mermelada, frutas y frutos secos, salvado, semillas, etc.) y, con lejana frecuencia, productos de repostería (madialunas, etc.).
Si además se incluye un jugo de frutas y hortalizas, mejor. En un día perfecto te levantás con tiempo, pasás por la ducha y el cuidado personal, asi vas dando tiempo para luego sentarte a desayunar con ganas y sin apuro.

Un desayuno satisfactorio te ayuda a evitar el “picoteo” entre comidas
Cuando distribuís las calorías del día en 4 ó 5 ingestas lográs no sobrecargar el resto de las comidas del día. Un buen desayuno, ayuda a reducir el contenido de grasa y calorías diarias, además evitás el peligroso y subvalorado picoteo, que suele escapar de nuestro recuerdo cuando por ejemplo contamos »que comimos ayer«. Evitar los picoteos es un paso muy importante cuando estás buscando mantener o bajar de peso.
Si omitís el desayuno, tu cuerpo pone en marcha una serie de mecanismos (descenso de la insulina y aumento de cortisol, catecolaminas…) para mantener la glucemia (nivel de azúcar en la sangre) en niveles normales, produce cuerpos cetónicos para mantener una fuente energética. Estos cambios hormonales pueden alterar o condicionar tu conducta e influir negativamente en el rendimiento físico e intelectual.
Cuando desayunás mejorás tu rendimiento físico e intelectual
Tomar un desayuno bien planeado ayuda a ingerir la mayor parte de los nutrientes que tu cuerpo precisa a lo largo del día. Quienes no desayunan suelen tener una dieta de peor calidad, mientras que los que no lo hacen, se arriesgan a una dieta con mas grasa, más rica en carbohidratos, menos fibra, vitaminas y minerales.
Alternativas para desayunos vegetarianos
Desayuno 1:
- Un yogur u otra leche fermentada (kéfir, por ejemplo)
- Frutos secos: nueces, almendras, avellanas.
- Semillas de sésamo, etc.
- Cereales integrales: avena, trigo o arroz integrales.
- Una fruta de temporada.
- Complementos: miel y salvado de trigo.
Desayuno 2:
- Un trozo de queso semidescremado.
- Frutos secos: nueces, almendras, avellanas,
- Semillas de chía, lino, sésamo, etc.
- Dos cucharadas (de café) de aceite de oliva o de semillas de primera presión en frío y pan 100% integral.
- 150 a 200 g de fruta de temporada.
- Complementos: miel o mermelada.
Desayuno 3:
- Dos cucharadas de avena arrollada instantanea
- 200 ml de yogur natural
- Dos o tres frutas desecadas (pasas de ciruelas, orejones de durazno o damascos, etc.).
- 1 Fruta fresca de temporada.
- Frutos secos: dos o tres nueces o almendras o avellanas o una cucharadita de semillas de sésamo, etc.
- Complementos: miel.
DoctorUgarte “Comé Bien, Viví Mejor”
Lograr que pase lo que buscás, requerirá hacer cambios. Necesitás relacionate con la comida de una manera diferente y generar nuevas acciones para acercarte al objetivo que te propusiste. Podemos facilitarte ese proceso.
¡Estamos aquí!.
Austria 2469 PB, CABA. A 20 metros de Avda. Las Heras.
Llamá al 011 – 4801 0063: Secretaría: los Martes, Jueves y Viernes de 9:00 a 16:00 o Miercoles de 14:00 a 19:00.
También por mail a: consulnutricion@hotmail.com o turnosugarte@gmail.com …y listo.
Te esperamos!!
Todos los contenidos de doctorugarte.com tienen un propósito informativo. No te recomendamos realizar cambios en tu alimentación sin el consentimiento, aprobación o valoración previa por parte de un profesional médico o nutricionista. Los contenidos de doctorugarte.com en ningún caso sustituyen el consejo, consulta, diagnostico o tratamiento médico.