Si sos deportista, o te cabe eso de desayunar como un rey, tenés que cuidarte especialmente. Seguro ya sabés que un buen desayuno es vital para empezar bien el día y rendir de forma eficaz tanto en los entrenamientos, como en la facultad o en el trabajo ¿dudas?. Lo que quizás no sepas, es que desayunar puede ser un arma de doble filo, porque no es recomendable cualquier alimento o bebida, y ahora fijate por qué.
La insulina está atenta a lo que ingerís
Cuando comés alimentos muy dulces y procesados (galletitas, cereales de caja, mermeladas, magdalenas, jugos de cartón o botella…) tu cuerpo libera de forma natural esa hormona llamada insulina (cuya ausencia o falta de acción llamamos diabetes). La insulina se encargará de nivelar la glucosa en sangre. Cuando consumís cosas muy dulces, tu glucosa aumenta y se segrega mucha insulina con el objetivo de hacer descender la glucemia, por lo que al poco tiempo tu azúcar en sangre estará regulada, sin embargo a veces se libera tanta insulina que los niveles de glucosa terminan siendo inferiores a los de antes de haber comido nada. ¿Cómo se percibe eso? Te vas a sentir cansado/a, con poca energía y con ganas de comer algo dulce (otra vez).
Si esto lo convertís en un hábito, además de tener una dieta poco recomendable para tu salud futura, se pueden producir serios problemas de salud como perder la sensibilidad a la insulina, llegar a la diabetes, sobrepeso, etc. Por lo que, definitivamente, cuando vayas a desayunar no vale cualquier cosa.
Desayunos recomendables
Vamos a ver que tiene que contener un desayuno saludable y equilibrado, para beneficiar tu salud, y potenciar tu energía y vitalidad:
- Proteínas de alto valor biológico: huevo, atún, yogur, leche, queso magro, jamón…
- Carbohidratos de bajo índice glucémico: avena, salvado de trigo, pan integral, frutillas, arándanos, cerezas, peras, manzamas…
- Grasas saludables: aceite de oliva, paltas, frutos secos sin freir, semillas (lino, chía, sésamo)
La combinación de estos nutrientes va a lograr un desayuno equilibrado, nutritivo y saludable. Te proporcionará energía para afrontar el día y te dará saciedad por unas cuantas horas
3 ejemplos de desayunos saludables y equilibrados ideales para estar sanos y activos:
Desayuno 1. Yogur, nueces y banana
- Mezclás en un bol: un yogur (preferiblemente natural y no endulzado)
- Puñadito de nueces
- Banana en trozos, unas frutillas, si tenés y un chorrito de miel
Desayuno 2. Huevos revueltos con palta y tomate
2 huevos revueltos con tomate y palta te aportarán una buena dosis de proteína y energía. Podés comerlos en un plato o deposítalo en una tostada.
- Media palta grande
- 1 tomate perita en rodajas
- 2 huevos
Desayuno 3. Avena con fruta y canela
En un bol colocás
- Avena instantánea, 2 cucharadas soperas
- Bebida a base de soja o leche de vaca semidescremada
- Trocitos de fruta fresca y chorrito de miel
- Unos frutos secos y semillas (optativo)
Podés comerlo frio o calentarlo para que quede como una pasta
Estás son recetas de desayunos no convencionales, espero te atrevas a probar alguno. Tienen poder nutritivo, equilibrado, saludable y energético.
En todos los casos podés acompañarlo con tu infusión preferida: café, té, mate…
DoctorUgarte “Comé Bien, Viví Mejor”
Lograr que pase lo que deseás requiere hacer los cambios necesarios; para relacionarte con la comida de una manera diferente, para generar acciones efectivas, que te lleven hacia el objetivo que te propusiste. ¡Podemos facilitar ese proceso!.
Visitanos en Austria 2469 PB, CABA. A 20 metros de Avda. Las Heras.
Llamá al 011 – 4801 0063: Secretaría: los Martes, Jueves y Viernes de 9:00 a 16:00 o Miercoles de 14:00 a 19:00.
También por mail a: consulnutricion@hotmail.com o turnosugarte@gmail.com …y listo.
Te esperamos!!
También visitanos en Instagram @doctor_ugarte
Todos los contenidos de doctorugarte.com tienen un propósito informativo. No te recomendamos realizar cambios en tu alimentación sin el consentimiento, aprobación o valoración previa por parte de un profesional médico o nutricionista. Los contenidos de doctorugarte.com en ningún caso sustituyen el consejo, consulta, diagnostico o tratamiento médico