El desprestigio de la fruta es tan antiguo como La Biblia. Allí donde una simple manzana mordida se convirtió en el inicio de las malas noticias para la humanidad (una parte claro). La manzana aparece como la fruta prohibida, como el vínculo entre el ser humano y su mortalidad.
Con Blancanieves el peligro frutal llega a los niños: ¿cómo convencerlos de que la fruta es saludable si presentamos la manzana como el vehículo de un terrible veneno?
Incluso hoy escuchás a convencidos que te dicen: que la fruta engorda, que debemos evitarla de noche, que es enemiga de los diabéticos, que es nociva como postre y que mejor sería ingerirla antes de la comida principal y no al terminarla.
Parecería que no nos educaron para comer fruta con la frecuencia debida. Afortunadamente para nosotros, la Nutrición tiene varias cosas que decir sobre esta ancestral polémica.

Comida Real
Carlos Ríos es español e impulsor del “Real Fooding”, un movimiento que defiende el consumo de alimentos naturales y, de manera infrecuente, algún producto un poco procesado.
La confusión con la fruta probablemente tiene que ver con una interpretación errónea de “los efectos que tiene el azúcar de manera aislada” pero, el hecho es que la fruta es “mucho más” que azúcar. El azúcar de la fruta se encuentra integrado dentro de lo que conocemos como la matriz alimentaria del alimento, que junto a otros componentes (de la propia fruta), hacen que ese azúcar no tenga los mismos efectos que como cuando va añadido a los productos ultraprocesados.
Diferente es cuando consumís el jugo de las frutas. Allí el azúcar, en el jugo, queda aislado de la matriz frutal que estoy destacando positivamente

Reconocimiento
Es confuso cuando se hacen asociaciones que parecen lógicas, como la del azúcar, pero resultan ser falsas cuando las llevamos a un plano científico.
Algo semejante ocurrió con el huevo y el colesterol.
A la fecha sabemos que los alimentos en su estado natural y mínimamente procesados son saludables, tengan más o menos azúcar, grasa o proteína. No te tragues el verso que recitan ciertos alimentos en sus anuncios “de menor contenido graso” o “sin azúcar agregado”, no son necesariamente mejores. “Podés llegar a creer que unas galletitas bajas en grasa y/o azúcar son saludables” y creer que una fruta o unos frutos secos son ‘peores’ por su contenido alto en estos nutrientes.
¿Escuchaste a alguien decir que no consume fruta por su cantidad de azúcar, pero toma café con leche y galletitas antes de dormir? Si te fijás en la composición nutricional, la segunda opción es mucho peor.
La confusión entre el azúcar natural de los alimentos y el el azúcar refinado podría ser la clave de esta desinformación.

En resumen, “comida real” significa comer más como lo hacían nuestras abuelas; las escenas finales de la pelicula “Ratatouille” (¿que no la viste?!! Agendátela!) son inspiradoras en este sentido.
Tratá de relacionarte con los alimentos naturales y de desengancharte de los ultraprocesados, que crean dependencia y arriesgan tu salud, aunque sean prácticos y sabrosos.
NotaAzúcar blanco, moreno, integral, orgánico, etc. Es AZÚCAR.
Comé frutas! Comé más alimentos no procesados!!
DoctorUgarte “Comer Bien, Vivir Mejor”
Que las cosas sucedan depende en gran parte de vos. Podés relacionarte con la comida de una manera diferente (y saludable). generar y gestionar acciones efectivas para lograr tus objetivos. ¡Proponetelo!. ¡Visitanos!
Estamos en Austria 2469 PB, CABA. A 20 metros de Avda Las Heras.
Llamás al 011 – 4801 0063: Secretaría: los Martes, Jueves y Viernes de 9:00 a 16:00 o Miercoles de 14:00 a 19:00.
También por mail a: consulnutricion@hotmail.com o turnosugarte@gmail.com …y listo.
Te esperamos!!
doctorugarte
@doctor_ugarte