Las aplicaciones del microondas son múltiples (y geniales). Una de las más eficientes es la cocción de las hortalizas, ya que les permite conservar tanto el sabor, el color y la textura. Además las hacés de manera más práctica, limpia y rápida. Veamos algunos “secretos” del microondas, como para que te animes a verlo no sólo como el “calentador del café con leche”, e inicies con él una relación de afecto duradero.
La manera más sencilla de usar el microondas para la cocción de las hortalizas es utilizar el agua que naturalmente contienen, para conseguir una especie de cocción al vapor.
Nota técnica: podríamos decir que las ondas de radio de alta frecuencia generan movimiento en el agua que contienen los alimentos, lo que aumenta su temperatura y la convierte en vapor, sin tener que añadir nada (solo tapándolas bien para que el vapor no se escape y queden secas).
Siempre tenés que hacerlo a máxima potencia y controlando el tiempo, para que no se pasen. Suelen necesitar una cocción corta, las arvejas, la zanahoria cortada, los racimos de brócoli o espárragos; podemos empezar con 2:30 minutos, si vamos a preparar una porción de unos 200 g (3:30 si ponés 400 g). Si no están a tu gusto, seguís con cocciones de un minuto, hasta que estén ok.
Con la calabaza en trozos, un coliflor, repollo – en trozos o en arbolitos–, el apio, las endivias, la cebolla en trozos grandes, podés empezar con 4 minutos y seguir cocinando un minuto y medio más cada vez. Si es una remolacha, en trozos grandes. Para papas, batatas, los tallos y troncos de las acelgas o las partes más más leñosas de los repollos, arrancá con seis minutos y ajustalas a razón de minuto y medio por ciclo, como en el caso anterior.
Cada vez que destapés el recipiente para comprobar la cocción, remové el contenido para que el calor se reparta uniformemente. Si no vas a utilizar las verduras al momento (porque vas a añadirlas a una ensalada, un salteado o como guarnición), será necesario enfriarlas en agua fría para que el calor residual no las recocine.
Los recipientes
Aunque en los bazares hay todo tipo de recipientes especiales para cocinar arroz, huevos o pescados, para las hortalizas el microondas te pide muy poco -un bol de Pyrex, por ejemplo- y un film que lo cubra bien. Si te fanatizás y lo vas a usar a diario, no estaría nada mal proveerte de elementos de silicona que pueden ser de gran ayuda.
Las papas y batatas en el microondas, las cocinas con su cáscara (bien lavada y cepillada), tomando la precaución de pincharlas un par de veces con un tenedor para que no te exploten. También podés encontrar unas bolsas especiales para este proceso, te sirven para acelerar la cocción y mantenerlas calientes después.
Se pueden cocinar varias papas a la vez, pero si vas a hacer más de unos 600 g, te recomiendo hacerlo en tandas.
Las cantidades
Puede que este sea el mayor problema de la cocción de vegetales al microondas: es complicado hacer grandes cantidades de una sola vez, así que por muy rápido que sea es difícil hacer una comida caliente para cuatro en pocos minutos. Si ponemos demasiada cantidad el proceso se hace muy lento, se genera demasiado vapor y las hortalizas quedan mal cocidas porque el calor estará mal repartido: posible desastre.
Pero que no te solucione una una cena completa no significa que no puedas sacarle provecho.
Si querés acortar el tiempo de preparación de la tortilla de papas y, de paso, hacerla más liviana, el microondas puede ayudarte. Ponés las papas cortadas para tortilla –como para la original- en un recipiente apto para microondas, añadís un chorro de aceite y un poco de sal, dale unas vueltas para que se reparta bien. Ponelo al máximo, bien tapado y déjalo cuatro minutos; destapá, remové y dale tres minutos más, o el extra que sea necesario para conseguir unas papas que parezcan confitadas. Después las pasás a fuego en una sartén antiadherente, para darles el punto crujiente: listas para convertirse en una tortilla de “chuparse los dedos”.
Los tiempos
Podemos preparar juntos alimentos que tengan diferentes tipos de cocción si ponés al principio los que más vayan a tardar y agregás en orden los demás. Para que la operación sea un éxito, tené todos los ingredientes preparados desde el primer momento, y destapar, añadir lo que sea y volver a arrancar la cocción en el menor tiempo posible.
Si te parece muy complicado, trabajá con los tamaños de corte, haciendo más pequeños los que vayan a tardar más y dejando en trozos más grandes los que se cocinen antes.
Los condimentos: siempre después
Dales sabor con aceite, sal, vinagre o limón y especias, semillas o alguna salsa es básico para que comerlas sea, además de sano, sabroso. Para asegurarnos de que los elementos líquidos no interfieren en el proceso de cocción, lo más adecuado es ponerlos al final; fuera del microondas.
Sólo podrías poner antes unas especias en polvo, sin pasarte: si te ha quedado corto, podrás ajustar la cantidad después. Si te pasaste, será imposible rectificarlo.
Vamos anímate a usar más y mejor este electrodoméstico subvalorado y vas a ver cómo, con la práctica, se van a llevar de maravillas!!
DoctorUgarte
En DoctorUgarte – Coaching para Adelgazar
Que las cosas sucedan depende de vos. El Coaching es un proceso que te ayuda a observar lo que te pasa, de una manera diferente (y mejorada), a generar nuevas respuestas y a gestionar acciones efectivas. A lograr tus objetivos.
Talleres de Coaching Nutricional – 2018
Coordinados por
La Coach Ontológica Claudia Santilli y
El Médico Nutricionista Alejandro Ugarte
Dónde: En Austria 2469 PB CABA. Argentina
Cuándo: Días Sábados de 9:00 a 12:00
Próximas Fechas
Sábado 09/6 – Confianza (Escalera de Interferencias)
Sábado 30/6 – Visión / Meta. Deber vs Querer
Te esperamos en Austria 2469 PB, CABA. A 20 metros de Avda Las Heras.
Llamanos al 011 – 4801 0063: Secretaría: Martes, Jueves y Viernes de 9:00 a 16:00 Miercoles de 14:00 a 19:00. O mandá un mail a consulnutricion@hotmail.com o a turnosugarte@gmail.com y listo.