Cuando escucho decir “yo no como grasas”, se que no me mienten. Claro que se refieren al no uso de grasa para cocinar, a retirar la grasa visible de las carnes, a cocinar las milanesas al horno; hasta a evitar mayonesas y mantecas.
Sin embargo….
Hay mucha grasa en nuestra alimentación habitual y si no prestaste atención, no lo viste venir.
La informacion nutricional, está disponible, el tema es que no la miramos o si lo hacemos, no lo entendemos completamente. Y es que a veces a veces el engaño viene desde el envase. Ejemplos:
Este queso “light” tiene 50% en reducción de grasa (¿y el original cuanto tiene?, puede que la mitad siga siendo mucho)
Papas fritas XXX tienen 0% de GRASAS trans. Si no sabes que son las trans ( en nutrición ) te perdiste el concepto y asumís que no tienen grasa.
Productos “sin Colesterol” no es lo mismo que decir sin grasa, solo es que no tienen colesterol
Un Chocolate dietético suele tener menos azúcar, pero mas grasa.
Asi las cosas, tenemos todavía mas elementos que analizar. En el siguiente listado verás productos de uso cotidiano que contienen algún tipo de grasa:
o Tapas de tarta o empanadas
o Prepizzas
o Hamburguesas, salchichas, patitas de pollo, medallones de pescado.
o Quesos untables, firmes, de rallar, en hebras
o Frutos secos, paltas
o Golosinas: alfajores, turrones, barritas, pasta de maní y almendras
o Leche, yogur, salsa blanca, flan
o Galletitas, panes, panes saborizados o integrales
o Masas frescas o secas
o Pastas rellenas. Fideos al huevo
Algunas son buenas grasas (frutos secos, paltas) otros son casi inevitables (quesos), hasta son necesarios y saludables, como los aceites vegetales (oliva, canola, etc.)
No es necesario eliminar la grasa de nuestra alimentación. Te proponemos que te informes para que no te sorprendan, y elegir siempre la moderación y las mejores opciones.
DoctorUgarte
Contacto: eldoctorugarte@gmail.com
Austria 2469 PB. CABA. Argentina
TE 54 11 4801-0063