Tarta de Manzanas (voladora)
Hablamos de comidas todo el tiempo, y vamos incorporando preparaciones mas o menos sencillas, ricas y recomendables. Sin embargo algo (o mucho) está faltando. Me lo escribieron, y en muchos mensajes, solicitando algun postre para personas con Diabetes. Allí vamos hoy. Sin dudas, tenemos que evitar el azúcar, pero no los hidratos de carbono complejos.
Esta tarta de manzanas voladora (no va a »durar« mucho una vez servida) es una buena opción para todos en casa, vas a ver que es diferente a otras tartas, en aspecto y consistencia y al mismo tiempo un orgullo presentar un postre tan saludable.
Ingredientes:
• 6 manzanas rojas
• Jugo de 1 limón
• 2 sobres de sucralosa en polvo
• 1 cucharada de canela
• ½ de almendras picadas
• 1 taza de harina integral
• 1 taza de avena instantanea
• 2 cucharadas de semillas de lino o chía
• 6 cucharadas de aceite de oliva o canola
Preparación:
Pelá las manzanas y cortalas en 4, quitando el centro con sus semillas, rebanalas en láminas de mas o menos 1/2 cm de espesor, disponelas de canto apoyaditas, parcialmente superpuestas para que vayan cubriendo la base de tu fuente de horno elegida. Después las rocias con el jugo de limón, así no se oxidan. Ahora que esperen.
Vamos a picar las almendras, podés tenerlas en una bolsa y con un palo de amasar les sacudís unos bastonasos hasta que se quiebren, no las hagas polvo, necesitás pedacitos de distinto tamaño, para que le den »crocantéz« a la tarta.
En un plato hondo colocás la harina integral, la avena instantánea y las almendras partidas, ½ cucharadita de sal. Los 2 sobres de sucralosa en polvo, vas mezclando con una cuchara. Le agregás 1 cucharada de canela y las semillas. El cuerpo graso para esta receta no va a ser manteca, sino aceite de oliva y si no te gusta o te parece fuerte, vas con el de canola que es más neutro e igual de recomendable (mucha gente no lo sabe). Mezclalo bien y a mano hasta que te quede como una arena húmeda.
Paso siguiente es retomar la fuente de las manzanas y volcarle la preparación de harina almendra y semillas por encima, de manera que cubra totalamente a las manzanas. Acomodalo, pero no lo aplastes.
Lo vas a llevar a un horno pre calentado a 180 grados, por 40 minutos. Vas mirando. Si la superficie está tostada, pero las manzanas debajo todavía están cruditas (levantás con una espatulita para espiar), le colocás por encima un papel de aluminio y lo dejás unos minutos más.
Y listo. Recordá que te dije que la consistencia no es la tradicional de una tarta, pero el sabor y la textura, lo compensan.
Yapa: lo podés adornar con un copete de falsa crema. Hecha con 1 cucharada de queso crema, 1 sobre de sucralosa, gotas de esencia de vainilla y una cucharadita de agua. Batilo. Enfrialo y lo servís por encima de tu porción de tarta de manzana »voladora«
Dr. Para los diabéticos con intolerancia a las harinas ( gluten) se puede reemplazar por maicena?
Me gustaMe gusta
Gracias por contactarte. La verdad no la probamos con maicena. Parece razonable. Si la hacés, contanos como te quedó. Un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Me resulta muy atractiva la presentacion de las recetas .Voy a probar alguna. No syfro de nada pero me gusta cuidarme y cuidar a mi familia y amigos
Me gustaMe gusta
Muy ricas sugerencias
Me gustaLe gusta a 1 persona